¿Quién soy?
Soy Carmen Fernández Díaz, Psicóloga colegiada, formadora e investigadora desde el año 2008. Durante mi estancia en la Facultad dirigí mi formación curricular hacia la Psicología de la Salud.
Tengo amplia experiencia como enfermera en el ámbito de la salud familiar y comunitaria (30 años de experiencia profesional) lo cual me ha llevado a ver la importancia de integrar la salud biopsicosocial en el bienestar de las personas. He trabajado como Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, donde he impartido la asignatura de Psicosociología del Cuidado en el Grado de Enfermería.
Mi compromiso con las personas se basa en mi deseo de acompañarlas a emprender su camino escuchándolas y motivándolas.
Las Sesiones
Durante las sesiones, trabajaremos varios puntos: entre los más importantes, se encuentra el autoconocimiento desde la evolución personal y social al mismo tiempo que buscaremos herramientas para estimular la confianza del paciente y el autocuidado emocional. Las técnicas propuestas se centrarán en el aprendizaje desde el yo, desde un enfoque humanista, que fomenta y potencia el conocimiento personal.
Terapia Gestalt, Mindfulness, Análisis Bioenergético
Desde esta perspectiva humanística, emprendí una formación teórica y práctica en la Terapia Gestalt avalada por la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G.).
Me he iniciado y profundizado en el Análisis Bioenergético por la Asociación Mediterránea de Análisis Bioenergético (AMAB).
Entre las herramientas que utilizo se encuentra el Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR) realizado en el Instituto Nirakara.
CURRICULUM VITAE
Titulación académica
(2008) Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
(1986) Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster
(2010) Máster en Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas en Terapia de Reencuentro por la Universidad de Alcalá de Henares.
Formación de postgrado
(2019) Mediación organizacional en el sector sanitario por MEDIAMOS, avalado por el Ministerio de Justicia (nº identificador 14.211).
(2018) Psicoterapia Gestalt por el Instituto de Psicoterapia Gestalt de Madrid (IPG)
(2018) Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (MBSR) por el Instituto Nirakara en Madrid.
(2012) Introducción y profundización en Análisis Bioenergético por la Asociación Mediterránea de Análisis Bioenergético (AMAB).
(1994) Nutrición y dietética por la UNED.
Otros
(1986-1987) Diplomada en Enfermería de Empresa por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Universidad Complutense de Madrid.
(1981) Auxiliar Psiquiátrico en la Escuela de ATS Psiquiátrico del Ministerio de Sanidad Seguridad Social.
Experiencia Docente
(2011-2013) Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina, Sección Departamental de Enfermería. Asignatura: “Psicosociología del Cuidado”.
Profesora de diversos cursos en el Servicio Madrileño de Salud en relación con:
(2014-2015) “El paciente crónico. Estrategias para el abordaje. Un enfoque integral”.
(2012-2013) “Introducción a la tutorización en la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria”.
(2002-2004) Profesora de clases de preparación al E.I.R. en la especialidad de Enfermería Psicosocial en C.T.O. Enfermería.
(2003) Profesora del curso “La tuberculosis: un problema de Salud Pública” de la revista Metas de enfermería.
(1997-2008) Tutora de prácticas clínicas correspondiente a la asignatura Enfermería Comunitaria de estudiantes de tercer curso en el E.A.P. Miraflores. Escuela Universitaria de Enfermería de La Paz. U. Autónoma de Madrid.
(2002-2005) Talleres de “Relajación grupal”. E.A.P. Miraflores.
(1996-2001) Talleres de “Educación para la salud grupal a pacientes con Diabetes Mellitus”. E.A.P. Miraflores.
(1993-1994) Taller “Calidad de vida en la Menopausia”. Casa de la mujer del Ayuntamiento de Alcobendas.
Experiencia investigadora
(2002-Act.) Miembro del Comité Científico de la revista Metas de Enfermería.
(2011-Act.) Vocal de la Comisión Local de Investigación Norte. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.
(2008) Experta en el estudio Delphi del proyecto “Establecimiento de Prioridades en enfermería en España: Estudio Delphi” (PI06/90615) financiado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III.
PUBLICACIONES
Libros o capítulos de libros:
Fernández Díaz, M.C. (2014): Estrategia de Calidad de los Cuidados de Atención Primaria. Madrid: Consejería de Sanidad.
Fernández Díaz, M.C. (2003): “Enfermería Psicosocial”. En Manual CTO de Enfermería. Madrid: S.L. Editor, tomo II, 2ª edición, p. 491-521.
Fernández Díaz, M.C.; Jiménez Gómez, C.; Loren Trasobares, A. & Oliva Oliva, P. (2001): Tuberculosis y factores de riesgo. La tuberculosis en Atención Primaria: un problema de Salud Pública [CD-ROM]. Madrid: Consejería de Sanidad.
Artículos:
Serrano Gallardo, P; Jiménez Maroto, A.M. & Fernández Díaz M.C. (2003): “Validación del Formulario para la Valoración de los Patrones Funcionales de Salud (Funcional Health Pattem Assesment Tool)”, Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (5).
Fernández Díaz M.C. & Jiménez Gómez, C. (2002): “Cuidados de enfermería al paciente con Tuberculosis desde Atención Primaria”, Notas Fármacoterapéuticas 9(7): 32-34.
Escalona Elena, M.; Fernández Díaz, M.C.; Pérez Barrios, E.; Romero Lara, M. & Serrano Gallardo, P. (2000): “Educación grupal a pacientes con diabetes Mellitus tipo II”, Enfermería Clínica 10(3): 43-47.
Fernández Díaz, M.C. (1999): “Medidas higiénico-dietéticas en la prevención de la Osteoporosis”, Notas Fármacoterapéuticas 6(7): 6-8.
Divulgación de los resultados de la actividad investigadora en Congresos y Jornadas: Comunicaciones en relación con diversos temas sanitarios.